martes, 24 de junio de 2014

FILTROS ÓPTICOS,FILTROS DE INTERFERENCIA Y FILTROS MZI EN CASACADA



FILTROS ÓPTICOS:
Existen una gran variedad de dispositivos ópticas que pueden trabajar como filtros. Un filtro óptico es un dispositivo capaz de seleccionar una banda de longitudes de onda y de eliminar el resto. Las principales aplicaciones de los filtros ópticos, que lo convierten en un dispositivo clave en los sistemas de comunicaciones ópticas son:
•  la eliminación del ruido, introducido por ejemplo por los amplificadores ópticos.
•  la ecualización de la respuesta de los amplificadores ópticos
•  la selección de canales en sistemas WDM.

Para realizar estas aplicaciones de forma óptima estos dispositivos deben tener unas pérdidas de inserción reducidas. Idealmente, su banda de paso debe ser plana para evitar así la distorsión de la señal. Además la banda de transición de su repuesta debe ser abrupta para evitar la diafonía ( cross-talk ) con los canales próximos. También es necesario que su comportamiento sea independiente de la polarización de la señal.

FILTROS DE INTERFERENCIA:
Los filtros de interferencia se construyen mediante apilando una serie de delgadas capas de dos materiales con distinto índice de refracción, de forma alternativa, sobre un substrato de cristal. Estos materiales suelen ser dieléctricos, por lo que también se les conoce como filtros dieléctricos.
La diferencia en el índice de refracción entre dos capas consecutivas provoca la reflexión. El fenómeno es el mismo que la reflexión de Fresnel que sucede en los conectores con un un hueco de aire con la fibra.
Este dispositivo sólo permite un rango estrecho de longitudes de onda se transmitan, las cuales están determinadas por las propiedades del material, y refleje el resto. Las longitudes de onda transmitidas viene dadas por la siguiente expresión:
Nλ = 2nDcosθ
donde N es un entero, n es el índice de refracción de la capa, D es el grosor de la capa y θ es el ángulo de incidencia de la luz con respecto a la normal. Como se muestra en la siguiente figura, sólo aquellas longitudes de onda cuyo periodo coincidan con la longitud de dos capas de distinto índice de refracción son transmitidas a través del filtro.


FILTROS MZI EN CASCADA

Para implementar filtros ópticos muy selectivos a partir de los filtros MZI , hay que intercalarlos en cascada. Para conseguir que sea muy selectivo se tiene que cumplir dos condiciones: En primer lugar todos los acopladores empleados en la implementación tienen que ser de 3 dB .

En segundo lugar, el periodo espectral de cada interferómetro ha de seguir una ley precisa. El primer interferómetro en colocarse es el de menor periodo espectral, que denominaremos FSR1. A continuación van colocándose interferómetros con periodos espectrales cada vez más grandes. Si el interferómetro colocado es i-ésimo lugar posee un periodo espectral dado por :

 entonces un filtro compuesto por una cascada de M filtros MZI posee una función de transferencia dada por [RaSi98] :
Para ello la diferencia de longitudes entre los brazos del interferómetro i-ésimo ha de ser ΔLi=ΔL12i-1, donde ΔL1 es la diferencia de longitud entre los brazos del primer interferómetro.
En la figura siguiente se muestra un filtro en cascada MZI que cumple la función de transferencia anterior,


No hay comentarios:

Publicar un comentario