miércoles, 26 de marzo de 2014

REDES G-PON Y PON

GPON (Gigabit Passive Optical Network): 
Es una tecnología de acceso mediante fibra óptica con arquitectura punto a multipunto más avanzada en la actualidad, en el que todos los usuarios reciben la misma información, pero sólo quedan con la que está dirigida hacia ellos, y son soluciones de acceso de alta capacidad para servicios triple-play (voz, vídeo y datos).

Este nuevo estándar surgió con el fin de establecer nuevas exigencias a la red:
·         Soporte de todos los servicios: voz (TDM, tanto SONET como SDH), Ethernet (10/100 BaseT), etc.
·         Alcance máximo de 20 km
·         Soporte de varios bitrate con el mismo protocolo.
·         OAM&P extremo a extremo.
·         Seguridad del nivel de protocolo para el enlace descendente debido a la naturaleza multicast de PON.
·         El número máximo de usuarios que pueden colgar de una misma fibra es 64 (el sistema está preparado para dar hasta 128).
Estas caracteristicas son segun el estadar de la ITU-T que se dio el año 2003-2004 diendo el estandar de este tipo de redes GPON.

ELEMENTOS DE UNA RED GPON

OLT (Optical Line Termination)
Es el elemento activo situado en la central telefónica.Por donde parten las fibras opticas hacia  todos los usuarios.
Agrega el tráfico proveniente de los clientes y lo encamina hacia la red de agregación. Realiza funciones de router para poder ofrecer todos los servicios demandados por los usuarios.
ONT (Optical Network Termination)
Es la aparato situado en cada casa de un usuario donde termina la fibra óptica y ofrece las interfaces de usuario. Estos interfaces han evolucionado del fast ethernet al gigabit ethernet a la par que las velocidades ofrecidas a los usuarios. Actualmente no existe interoperabilidad entre elementos, por lo que debe ser del mismo fabricante que la OLT. 
En el caso de las ONTs de exterior, deben estar preparadas para soportar las inclemencias meteorológicas y suelen estar equipadas con baterías. existen varios tipos de ONTs que puedan dar servios al usuario
·         Interfaces fast ethernet y gigabit ethernet, que pueden alcanzar velocidades de hasta 1 Gbit/s en el caso gigabit ethernet y 100 Mbit/s en caso fast ethernet. 
·         Interfaces RJ11, que se utilizan para conectar teléfonos analógicos y ofrecer servicios de voz.
·         Interfaces E1 o STM-1, para dar servicios específicos de empresa.
·         interfaces para televicion satelital o mas conocito como cable TV.
MDU (Multi Dwelling Unit)
Permite ofrecer servicio a múltiples usuarios, frente a las ONTs que dan servicio a un único cliente. Existen varios modelos de MDU entre los que destacan estos dos:
·         MDU XDSL:
Termina la fibra óptica que llega de la central telefónica. Utiliza tecnología XDSL para ofrecer servicios a los usuarios. Van integrados dentro de un armario, que se ubica en una zona común del edificio, con fácil acceso a los pares de cobre que llegan a los pisos.
La ventaja fundamental que ofrecen respecto a las ONTs es que permiten aprovechar las tiradas de cobre que existen en los edificios. La desventaja es que tienen todas las limitaciones de las tecnologías XDSL.
·         MDU con interfaces fast ethernet:
Están equipadas con una gran cantidad de interfaces ethernet y permiten dar servicio a un edificio que esté cableado con RJ45 o a una empresa.
REDES GPON




PON
Una red PON permite eliminar todos los componentes activos existentes entre el servidor y el cliente introduciendo en su lugar componentes ópticos pasivos que sirve de guia para el tráfico por la red, cuyo elemento principal es el dispositivo divisor óptico (conocido como splitter). La utilización de estos sistemas pasivos reduce considerablemente los costes y son utilizados en las redes FTTH.

ELEMENTOS DE UN RED PON:
·         Un módulo OLT (Optical Line Terminal - Unidad Óptica Terminal de Línea) que se encuentra en el nodo central.
·         Un divisor óptico (splitter).
·         Varias ONUs (Optical Network Unit - Unidad de Red Optica) que están ubicadas en el domicilio del usuario.
Canal descendente
En canal descendente, una red PON es una red punto-multipunto donde la OLT envía una serie de contenidos que recibe el divisor y que se encarga de repartir a todas las unidades ONU.

Canal ascendente
En canal ascendente una PON es una red punto a punto donde las diferentes ONUs transmiten contenidos a la OLT. 


REDES PON



No hay comentarios:

Publicar un comentario