jueves, 27 de marzo de 2014

REDES DE PASO Y AS DE GUARDIA

AS DE GUARDA
Propósito:

Se trata de un revestimineto que se utiliza para las conexiones de fibra opticas que se van a realizar por aire o por agua para resguardar de los cambios atmosfericos y climatematicos

Propiedades:

• Excelente estabilidad dimensional
• Excelente resistencia a la tensión mecánica
• Excelente resistencia mecánica

Características Especiales:

• - Temperatura de operación de -40°C hasta +
70°C.
• - Robustez mecánica y conductividad
eléctrica para cumplir con la función de hilo de
guarda.

• - Fibras para operar espectro desde 1 280 nm
hasta 1 625 nm.

• - Tramos con longitud nominal de 6 300 m, 4
400 m o de acuerdo a la orden. Con tolerancia
de +- 2%.

• - Coeficiente de dilatación lineal; 1,55x10-
5/°C.

• Atenuación máxima
• dB/Km - nm
• 0.35 - 1310
• 0.35 - 1383
• 0.24 - 1490
• 0.20 - 1550
• 0.23 - 1625

Normas:
• CFE E0000-21
as de guarda




REDES DE PASO



ASE

Emisión espontánea amplificada (ASE) , es  producida por la emisión espontánea de un amplificador optico producida al estimular la potencia de la señal optica.

 El exceso de ASE es un efecto no deseado en los láseres, ya que limita la ganancia máxima que se puede alcanzar en el medio de ganancia. ASE crea serios problemas en cualquier láser con alta ganancia y / o de gran tamaño. En este caso, un mecanismo para absorber o extraer el incoherente ASE debe ser proporcionada, de otro modo la excitación del medio de ganancia se agotará por el incoherente ASE en lugar de por la radiación láser coherente deseada. ASE es especialmente problemático en láseres con cavidades ópticas cortas y anchas, como el láser de disco

Ase en láseres de colorante orgánico:
ASE en láseres de colorante pulsados ​​orgánicos puede tener características espectrales muy amplias (tanto como 40 a 50 nm de ancho) y presenta, por tanto, un serio desafío en el diseño y funcionamiento de los láseres de colorante sintonizables estrecho ancho de línea.


miércoles, 26 de marzo de 2014

REDES G-PON Y PON

GPON (Gigabit Passive Optical Network): 
Es una tecnología de acceso mediante fibra óptica con arquitectura punto a multipunto más avanzada en la actualidad, en el que todos los usuarios reciben la misma información, pero sólo quedan con la que está dirigida hacia ellos, y son soluciones de acceso de alta capacidad para servicios triple-play (voz, vídeo y datos).

Este nuevo estándar surgió con el fin de establecer nuevas exigencias a la red:
·         Soporte de todos los servicios: voz (TDM, tanto SONET como SDH), Ethernet (10/100 BaseT), etc.
·         Alcance máximo de 20 km
·         Soporte de varios bitrate con el mismo protocolo.
·         OAM&P extremo a extremo.
·         Seguridad del nivel de protocolo para el enlace descendente debido a la naturaleza multicast de PON.
·         El número máximo de usuarios que pueden colgar de una misma fibra es 64 (el sistema está preparado para dar hasta 128).
Estas caracteristicas son segun el estadar de la ITU-T que se dio el año 2003-2004 diendo el estandar de este tipo de redes GPON.

ELEMENTOS DE UNA RED GPON

OLT (Optical Line Termination)
Es el elemento activo situado en la central telefónica.Por donde parten las fibras opticas hacia  todos los usuarios.
Agrega el tráfico proveniente de los clientes y lo encamina hacia la red de agregación. Realiza funciones de router para poder ofrecer todos los servicios demandados por los usuarios.
ONT (Optical Network Termination)
Es la aparato situado en cada casa de un usuario donde termina la fibra óptica y ofrece las interfaces de usuario. Estos interfaces han evolucionado del fast ethernet al gigabit ethernet a la par que las velocidades ofrecidas a los usuarios. Actualmente no existe interoperabilidad entre elementos, por lo que debe ser del mismo fabricante que la OLT. 
En el caso de las ONTs de exterior, deben estar preparadas para soportar las inclemencias meteorológicas y suelen estar equipadas con baterías. existen varios tipos de ONTs que puedan dar servios al usuario
·         Interfaces fast ethernet y gigabit ethernet, que pueden alcanzar velocidades de hasta 1 Gbit/s en el caso gigabit ethernet y 100 Mbit/s en caso fast ethernet. 
·         Interfaces RJ11, que se utilizan para conectar teléfonos analógicos y ofrecer servicios de voz.
·         Interfaces E1 o STM-1, para dar servicios específicos de empresa.
·         interfaces para televicion satelital o mas conocito como cable TV.
MDU (Multi Dwelling Unit)
Permite ofrecer servicio a múltiples usuarios, frente a las ONTs que dan servicio a un único cliente. Existen varios modelos de MDU entre los que destacan estos dos:
·         MDU XDSL:
Termina la fibra óptica que llega de la central telefónica. Utiliza tecnología XDSL para ofrecer servicios a los usuarios. Van integrados dentro de un armario, que se ubica en una zona común del edificio, con fácil acceso a los pares de cobre que llegan a los pisos.
La ventaja fundamental que ofrecen respecto a las ONTs es que permiten aprovechar las tiradas de cobre que existen en los edificios. La desventaja es que tienen todas las limitaciones de las tecnologías XDSL.
·         MDU con interfaces fast ethernet:
Están equipadas con una gran cantidad de interfaces ethernet y permiten dar servicio a un edificio que esté cableado con RJ45 o a una empresa.
REDES GPON




PON
Una red PON permite eliminar todos los componentes activos existentes entre el servidor y el cliente introduciendo en su lugar componentes ópticos pasivos que sirve de guia para el tráfico por la red, cuyo elemento principal es el dispositivo divisor óptico (conocido como splitter). La utilización de estos sistemas pasivos reduce considerablemente los costes y son utilizados en las redes FTTH.

ELEMENTOS DE UN RED PON:
·         Un módulo OLT (Optical Line Terminal - Unidad Óptica Terminal de Línea) que se encuentra en el nodo central.
·         Un divisor óptico (splitter).
·         Varias ONUs (Optical Network Unit - Unidad de Red Optica) que están ubicadas en el domicilio del usuario.
Canal descendente
En canal descendente, una red PON es una red punto-multipunto donde la OLT envía una serie de contenidos que recibe el divisor y que se encarga de repartir a todas las unidades ONU.

Canal ascendente
En canal ascendente una PON es una red punto a punto donde las diferentes ONUs transmiten contenidos a la OLT. 


REDES PON



sábado, 15 de marzo de 2014

BER

 Los cambios de la tecnología digital moderna en sistemas de comunicaciones de radio o otros es la necesidad de rendimiento de extremo a extremo en mediciones. La medida que da el rendimiento
 generalmente es la tasa de error de bit (BER), que cuantifica la fiabilidad del sistema de radio de todo de "bits" en "Bits de salida" incluyendo la electrónica, antenas y señal trayectoria en el medio.

 BER es un concepto simple su definición es simplemente:

BER = Error / Número total de bits

Con una señal fuerte y una imperturbable ruta de señal, este número tan pequeño como sea insignificante. Se vuelve significativo cuando se desean mantener una relación señal a ruido con  relación a la presencia de la transmisión imperfecta a través de circuitos electrónicos (amplificadores, filtros, mezcladores y convertidores digitales / analógicos) y el medio de propagación (por ejemplo, la radio
ruta de acceso o de fibra óptica).

MANEJO DE LA BER POR LA EMPRESA CORNING



El ruido y la BER:
El ruido es el principal enemigo de la BER. El ruido es un proceso aleatorio, que se define en términos de estadísticas. El ruido introducido por la circuitería se describe con una probabilidad gaussiana en función de la densidad, mientras que la trayectoria de la señal es por lo general se describe con una probabilidad de Rayleigh función de densidad. A Rayleigh, o desvanecimiento, la señal camino no es "ruido" en el sentido intuitivo de la silbido familiar de "ruido blanco", pero es un proceso aleatorio que se analiza en la misma manera que el ruido gaussiano.





¿Cómo utilizamos los datos BER? 
Cuando BER amenaza la utilidad de un sistema, hay a muchos cursos de acción. En primer lugar, el proceso de solución de problemas debe identificar la causa de los errores. ¿Es de relación circuital o relacionadas a la ruta? ¿Cuál es el costo de la reparación? ¿Hay que mejorar el hardware, perseguir cambios en el entorno de transmisión, o elegir una modulación diferente
formato?
A veces la solución es basada en software de corrección de errores. Estas técnicas se han utilizado durante muchos años en sistemas de telecomunicaciones .Estas tienen un menor costo de producción de datos, pero puede efectivamente reducir la BER.

PROGRAMAS DE CONTROL DE BER


miércoles, 12 de marzo de 2014

Practica 1

Experimento de Young:

 Fue realizado en 1801 por Thomas Young, en un intento de discernir sobre la naturaleza corpuscular u ondulatoria de la luz.


El experimento consiste en disponer de pasar por dos rendijas una fuente de luz monocromática que ilumina una pantalla que contiene dos rendijas. Las rendijas actúan como focos emisores y las ondas producidas son coherentes, ya que proceden de la misma fuente luminosa. Las ondas interfieren produciendo un patrón de interferencia en la pantalla posterior. Aquí se aprecian una franja central brillante y otras franjas brillantes y oscuras paralelas. Las franjas brillantes se deben a la interferencia constructiva de las ondas en fase; y las franjas oscuras se deben a la interferencia destructiva de las ondas en oposición de fase.







el experimento de la doble rendija por stephen hawking



Espectro Electromagnético:



Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden contemplar mediante espectroscopios que, además de permitir observar el espectro, permiten realizar medidas sobre el mismo, como son la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación. La longitud de una onda es el período espacial de la misma, es decir, la distancia que hay de pulso a pulso .
Frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.
El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda, como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de radio. Se cree que el límite para la longitud de onda más pequeña posible es la longitud de Planck mientras que el límite máximo sería el tamaño del Universo aunque formalmente el espectro electromagnético es infinito y continuo

  • El espectro de emisión atómica de un elemento es un conjunto de frecuencias de las ondas electromagnéticas emitidas por átomos de ese elemento, en estado gaseoso, cuando se le comunica energía. 

  • El espectro de absorción de un material muestra la fracción de la radiación electromagnética incidente que un material absorbe dentro de un rango de frecuencias. Es, en cierto sentido, el opuesto de un espectro de emisión. 




la luz y el espectro electromagnético


Espectro Visible

El espectro visible de luz es el espectro de radiación electromagnética que es visible para el ojo humano. Va desde una longitud de onda de 400 nm hasta 700 nm. Además, también se conoce con otro nombre el espectro optico de la luz.
Las ondas que componen lo que llamamos la luz de onda hace que cuando estemos viendo un objeto ya que está siendo iluminado por la luz visible. Por otra parte, cuando vemos que el cielo es de color azul, que el pasto es de color verde o que el cabello de alguien es de color negro, es porque en ese momento estamos recibiendo diferentes longitudes de onda en la banda de los 400 nm y los 700 nm.
La longitud de onda (la cual está relacionada a la frecuencia y la energía) de la luz es la que determina el color que percibimos. El rango de estos diferentes colores es bastante amplio y extenso, habiendo numerosos colores entre los que nos es posible distinguir.
rango de colores

la luz atravez del prisma