viernes, 4 de abril de 2014

Elementos ópticos

CONECTORES

Los conectores permiten la unión de FO y el desmontaje de la unión. Se utilizan conectores de  distinto tipo: FC (norma de Japón), SC (norma americana de la Bell), ST (tipo bayoneta BNC), D4, DIN (norma alemana DIN 47256), FDDI (para redes IEEE 802.8), E-2000 (norma de Suiza).  El pulido de los conectores es del tipo PC (Phisic Contac) y APC (Angular PC) con un corte a 8 grados. En los dibujos de la lámina anexa se muestran algunos tipos de conectores en perspectiva
conectores ópticos


ACOPLADOR

Dispone de 3 o más puertas. Su función es dividir la señal óptica de entrada en varias salidas. Esta división puede ser simétrica (igual potencia por cada puerta) o asimétrica (distinto valor). Se aplica para obtener valores de monitoreo de potencia y para redes de distribución de señales (por ejemplo en CATV). 
acoplador óptico





AISLADOR

Tiene una pérdida de inserción de 1 dB y de 25 dB de retorno. Se utiliza en amplificadores 
ópticos y láser en aplicaciones analógicas. La señal reflejada puede incrementar el nivel de ruido del láser. Consiste en un rotador de polarización de Faraday de 45 grados. La señal de retorno rota 90 grados y se encuentra en contrafase (polarización de la onda). 

aislador óptico




CIRCULADORES OPTICOS

El acoplador direccional es conocido circulador óptico y dispone de 3 o 4 puertas. La perdida de inserción entre puertas P1-P2/P2-P3/P3-P1 es cercana a 1 dB. La pérdida de aislación entre las puertas P1-P3/P3-P2/P2-P1 es de 25 dB. La pérdida de retorno de cada puerta es de 50 dB. La construcción se realiza mediante rotadores de Faraday. Permite la transmisión bidireccional por la misma FO. Este tipo de acción permite el uso de una sola FO pero el precio a pagar es una elevada atenuación en los extremos y por ello solo aplicable en cortas longitudes. 
circulador óptico